Adicción al azúcar – ¿Es la droga más peligrosa de todos los tiempos?

Adicción al azúcar – ¿Es la droga más peligrosa de todos los tiempos?

La mayoría de las personas consume alrededor de
un 20% de sus calorías en forma de azúcar refinada. Se trata de un promedio de
59 kilos cada año, lo cual es un consumo masivo y continuado que va dañando
nuestro sistema gravemente.
Descubre en qué alimentos se encuentran los azúcares.

(Vídeos informativos a lo largo del artículo)

La relación normal de calcio / fósforo en el
suero sanguíneo es de 10:2. Es decir, por cada 10 mg. de calcio deberá haber 2
mg. de fósforo por cada litro de suero sanguíneo.
La ingestión de azúcar altera esta proporción haciendo
que disminuya el fósforo y aumente el calcio. Ambos minerales trabajan juntos
en los sistemas enzimáticos del cuerpo, así que, en lo que al sistema
enzimático se refiere, una carencia de fósforo se percibe también como una
deficiencia de calcio.
El cuerpo no dispone de los recursos necesarios
para obtener el fósforo rápidamente. Pero sí que es cierto que tiene una fuente
inmediata de obtención de calcio, los huesos y los dientes. Sus huesos y
dientes pierden constantemente calcio para reparar esta supuesta falta del
mineral.
Como resultado final de todo ello aparece la
Osteoporosis (que es tratada por la medicina convencional por medio de dosis elevadas
de calcio, lo cual agrava aún más el problema) y debilita toda la estructura
dental.
El calcio en el torrente sanguíneo sin su adecuado
complemento de fósforo para equilibrarlo no puede ser utilizado por el cuerpo y,
además, es tóxico.
Podemos padecer una carencia grande de calcio
(Calcio útil, es decir en forma de pareja calcio / fósforo, pues no se dispone
de suficiente fósforo) a pesar de que la concentración de calcio en el suero
sanguíneo sea más elevada de lo normal.
Para aclararlo aún más, el cuerpo no lo puede
utilizar si no encuentra 10 partes de calcio por cada 2 de fósforo al mismo
tiempo. Y si hay carencia de fósforo, el calcio excedente, denominado “calcio
no-funcional” se acumula en diferentes partes del cuerpo en forma de
osteofitos, nódulos, calcificaciones, etc.
La paradoja es que como resultado de una
“deficiencia de calcio” aparecen cálculos en los riñones, artrosis, artritis,
rigidez en las arterias, cataratas oculares y también todo tipo de enfermedades
degenerativas relacionadas con las formaciones cálcicas en los sitios
inadecuados. El cuerpo emplea todas sus vías para excretarlo y/o almacenarlo
donde lo crea conveniente y así hacer que los daños sean mínimos.
El Caseinato cálcico junto con el colesterol
oxidado son los componentes más elevados de las placas de artereoesclerosis.
Los ateromas que se encuentran en las paredes de las arterias en personas que
tienen esta enfermedad son la causa de una extrema rigidez arterial, que por
otra parte es la principal causa de los infartos de miocardio. Y esta situación
se puede desarrollar desde edades prontas impulsada por un amplio y continuado
consumo de azúcares simples que provoca las carencias de sales de ascorbatos tales
como el ascorbato cálcico, de zinc, de cromo, de magnesio, etc.
Una de las claves para disponer de buena salud
es mantener un consumo moderado de hidratos de carbono complejos (provenientes
de fuentes naturales tales como los vegetales crudos y cocidos), y esto debe
estar equilibrado con la correcta ingesta de proteínas provenientes de una fuente orgánica sin contaminar, como
podrían ser los productos de soja.
Cualquier cosa que no sea lo que hemos
mencionado anteriormente afectará seriamente a su salud y/o su longevidad.
Si eres una persona promedio, lo más seguro es
que seas un adicto al azúcar. Debes conocer en qué alimentos se encuentran los azúcares más peligrosos para tu salud.
La adicción al azúcar es algo tan común en los
países occidentales industrializados que ya nadie repara en ello ni lo
reconoce. Si has crecido en un lugar en el que todos son
fumadores y nadie jamás ha protestado por ese hecho, llegarás a pensar que se
trata de algo natural en la vida. En ese caso nunca te reconocerás a tí mismo
como un adicto al tabaco porque no tendrías con quien compararte.
Recuerda esto:
¡SÓLO PORQUE EL AZUCAR SE VENDA EN
EL SUPERMERCADO NO SIGNIFICA QUE SEA COMESTIBLE!
“No es signo de buena salud el estar bien
adaptado a una sociedad enferma”

Algunos ejemplos de enfermedades
degenerativas causadas por el consumo regular de sacarosa:

• Hipoglucemia
• Diabetes
• Estreñimiento crónico
• Malestar digestivo crónico
• Flatulencia
• Osteoporosis
• Artritis
• Migrañas
• Enfermedades cardiovasculares
• Obesidad
• Candidiasis
• Asma
• Alergias
• Deterioro dental
• Cáncer
• Psoriasis
• Cálculos biliares
No se trata de la lista completa de
enfermedades degenerativas provocadas por el consumo regular de sacarosa, pero
hasta aquí no hay ninguna duda sobre lo dicho.
Puedes tener en marcha cualquiera de estas
enfermedades degenerativas  y no ser
consciente de ello en muchos años.PULSA EN LA SIGUIENTE IMAGEN PARA VER UN INTERESANTE VIDEO

 

En este mismo momento puedes decir: ”no, yo no
tengo ninguna enfermedad de éstas“.
Es probable que sea cierto. Pero debes saber
que si no es así hoy, es solo porque todavía eres joven y no has tenido tiempo
de dañar suficientemente tu sistema para que éste comience a dar señales y
síntomas de alarma.
La gente “enferma” normalmente muere de
enfermedades degenerativas, pero hacen falta muchos años para crear un cuadro
clínico sintomático de enfermedad degenerativa. Estas están “en marcha” mucho tiempo
antes de llegar a ser obvias.
Si eres un adicto al azúcar ya estás en algún
lugar de ese camino del proceso hacia una enfermedad degenerativa. Para evitarlo, descubre en qué alimentos se encuentran los azúcares viendo el siguiente vídeo.

Si deseas obtener
más información relacionada con este artículo, en beneficio de tu salud y la de
los que te rodean, la puedes encontrar pulsando en el siguiente banner

 

 

Leer Mas  3 pasos para bajar de peso

Deja un comentario