⏱ Última Oportunidad para Registrarte al Programa La Dieta de Dos Semanas
🔥 Baja de Peso Gracias a Una Comunidad de más de 1.500 Miembros
👉 Da Click Aquí y Regístrate HOY, , con el 50% de Descuento
Cancer de mama – Patrones epigenéticos.
Hallados patrones epigenéticos del cancer de mama
El descubrimiento se publica en la revista Molecular Oncology
Miércoles, 10 de diciembre de 2014.
Recientemente se publicaba la noticia de que Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) habían identificado algunos patrones epigenéticos correspondientes al cancer de mama.
Esto ha servido para poder clasificar mejor los tumores y predecir de manera más certera sus consecuencias clínicas.
Este estudio sobre el tumor más común en la mujer se ha llevado a cabo por un equipo de investigadores liderado por el responsable de epigenética de la Compañía Idibell, Manel Esteller, y ha sido publicado por la revista Molecular Oncology.
Identificar pacientes con cancer de mama de alto riesgo es muy importante para poder determinar si se requerirá únicamente extirpar el tumor, o si además será necesario realizar quimioterapia adicional con el fin de que se puedan eliminar las células cancerosas.
Actualmente, ya hay capacidad para poder determinar las mutaciones genéticas y los patrones de expresión que ya se conocen. Lo que aporta de novedoso esta investigación es que se han establecido los patrones epigenéticos del cancer de mama (que no es ni más ni menos que la determinación de la lectura que efectúa el cuerpo humano de su propia carga genética), así como sus consecuencias clínicas.
En este estudio se ha procedido a analizar las alteraciones epigenéticas, más en concreto la señal química denominada metilación del ADN, sobre un total de 500 tumores de mama y se han comparado los patrones que han sido obtenidos con el modo clínico de comportamiento de estos cánceres.
Según Esteller se ha podido observar la existencia de dos subgrupos de tumores de mama de acuerdo a su epigenoma: uno que ha sido denominado Epi-Basal, y que se caracteriza por la pérdida de marcas epigenéticas que son la causa de que se produzcan roturas en los cromosomas, y otro que se ha denominado Epi-Luminal B, que proporciona la inactivación epigenética de una serie de genes muy importantes en la protección contra el cáncer, por lo que estas células alteradas pierden esa capacidad.
Según Esteller, lo más importante de este hallazgo es que el subtipo Epi-Luminal B tiene un comportamiento muy agresivo y se asocia a un menor tiempo de supervivencia de estas pacientes. Por eso en el caso de este tipo de tumores no hay que conformarse únicamente con la cirugía y muy frecuentemente es necesario administrar un tratamiento de quimioterapia complementaria.
La noticia completa la puedes ver en la siguiente dirección URL:
http://www.redaccionmedica.com/noticia/hallados-patrones-epigeneticos-del-cancer-de-mama-2948
Avances novedosos e importantes, sin duda alguna, pero yo, personalmente, sigo echando en falta estudios más exhaustivos sobre el incremento de los casos de cancer de mama en las mujeres respecto a hace 50 años, por ejemplo.
¿Por qué razón el cancer de mama es una enfermedad que se ha incrementado notablemente en los últimos años en los países más desarrollados?
¿Quién puede explicar esto? ¿Es casual?. No.
Estate atento/atenta a próximos artículos, porque te hablaremos más en profundidad de este tema con el fin de que puedas llevar a cabo medidas preventivas para intentar evitar una enfermedad bastante fastidiosa en todos los sentidos. Descubrirás un mundo nuevo.
Si deseas obtener más información relacionada con este artículo, en beneficio de tu salud y de la de los que te rodean, la puedes encontrar pulsando en el siguiente banner