⏱ Última Oportunidad para Registrarte al Programa La Dieta de Dos Semanas
🔥 Baja de Peso Gracias a Una Comunidad de más de 1.500 Miembros
👉 Da Click Aquí y Regístrate HOY, , con el 50% de Descuento
El cáncer ya absorbe la mayor parte de la I+D de Boehringer
Cáncer. El lucrativo negocio de la industria farmacéutica.
«Con el fin de proceder a promocionar la comercialización de los productos farmaceúticos para combatir el cáncer, la compañía ha adoptado una estrategia que se basa en facilitar el acceso a sus tratamientos». (cancer e industria farmaceutica)
«En la actualidad, ya somos el área más grande en lo que se refiere a la inversión en investigación y a la realización de ensayos clínicos en Boehringer Ingelheim». Así de orgulloso se mostró Norbert Kraut, responsable del departamento de Investigación Oncológica de la compañía, durante el acto que se celebró en el Reseach Center deViena. Y es que, a pesar de que no está previsto que esta área terapéutica pueda llegar a desplazar en ventas a otras áreas como son la de respiratorio o la de diabetes, lo cierto es que la firma alemana ha efectuado una apuesta seria de cara al futuro por el cáncer.
Actualmente, en la farmaceútica tienen 10 compuestos en desarrollo clínico, además de otros cinco en fase preclínica, según señaló elpropio Norbert Kraut. Además de los estudios que ya tienen en marcha para nuevas indicaciones con los medicamentos ya conocidos, como son Giotrif (afatinib) o Vargatef (nintedanib), se han efectuado también ensayos que ya se encuentran en fase muy avanzada (fase III) con fármacos como volasertib, que inhibe la kinasa del ciclo celular que se dirige contra la PLK1 (polo-like kinasa 1) y que se está estudiando para la leucemia mieloide aguda, estando previsto su lanzamiento al mercado en 2016.
Junto a estos medicamentos, los responsables de la Compañía Boehringer se refirieron a la existencia de ensayos en fase I con una inmunoterapia que se deriva del acuerdo que tienen con la Compañía Cure Vac (compañía que se encuentra especializada en el desarrollo de vacunas para el cáncer de pulmón), así como a estudios preclínicos con un medicamento que regula la apoptósis y también para otro medicamento que regula la epigenética de la expresión de los genes, y finalmente, también estudios sobre algunas moléculas en fase de descubrimiento que permiten a la compañía tener una gran confianza en esta área relacionada con el cáncer de cara al futuro. Una confianza basada, por un lado, en sus propias capacidades investigadoras y de desarrollo y, por otro, en la gran cantidad de alianzas que está estableciendo este laboratorio alemán con algunas instituciones académicas y también con pequeñas compañías dedicadas a la biotecnología, como ha ocurrido con la compañía Horizon Dicovery.
Ejemplo de esta estrategia que ha adoptado la compañía es, por ejemplo, el modo en el que se relaciona con el Instituto de Patología Molecular (IMP) de la capital de Austria, al que ha procedido a financiar en sus investigaciones. Estas investigaciones abarcan un amplio espectro, dirigiéndose algunas al conocimiento de las enfermedades. Un resultado de esta colaboración, ha sido por ejemplo volasertib, ya que fue en las instalaciones del IMP en las que se pudieron descubrir los beneficios presentados por la inhibición de la polo-like kinasa 1 con el fin de que fuera posible frenar la división celular y poder inducir a la muerte de las células del cáncer.
Estrategia para la comercialización de los productos
Una vez que se han conocido algunos de los pormenores de la actividad investigadora en el área de oncología de la compañía Boehringer Ingelheim, se hace necesario referirse al mercado. (cancer e industria farmaceutica)
¿Qué esperanzas tiene la compañía en esta área para reactivar el crecimiento de sus ventas?
En este sentido, el máximo responsable del área de Oncología de la compañía, Jörg Barth, ha asegurado que la aportación de esta área a corto y medio plazo seguirá estando por detrás de otras áreas en las que la compañía lleva más tiempo trabajando, como son las de respiratorio o diabetes. La hegemonía y poderío del área de oncología respecto a las otras áreas mencionadas solo llegará con el paso del tiempo, señaló.
En este sentido, Jörg Barth tiene muy claro que tanto para su compañía, como para otras compañías, Estados Unidos seguirá siendo el mayor mercado de ventas, y en el caso de la oncología piensan que llegará a ocupar en torno al 40 por ciento del total de las ventas, aunque no creen que llegue al 70 por ciento de las ventas totales, tal y como ocurre con otras áreas, como por ejemplo la diabetes.
Además de los Estados Unidos, Boehringer cuenta con poder hacer extensible la comercialización de sus productos oncológicos hacia los países con economías emergentes. Con el ojo puesto en estos paises de economías emergentes, el responsable de Oncología de la compañía ha asegurado que la estrategia de la misma pasa por alcanzar una política de precios para estos países que permita a los pacientes de los mismos poder acceder a sus productos oncológicos. Una política que ya ha puesto en marcha en el caso del Giotrif, que ya se ha aprobado en un total de 60 países, siendo algunos de ellos Taiwán, México o la India.
Mención expresa merece el continente europeo. Barth confirmó que las complicadas negociaciones que se han llevado a cabo para conseguir el acceso está ocasionando que transcurra demasiado tiempo desde que se aprueban los fármacos hasta que éstos se encuentran disponibles para ser inoculados a los pacientes, algo que preocupa en exceso a la compañía con sede en Ingelheim.
En el caso de España, en concreto, reconoció que ha habido una buena disposición de las autoridades para la negociación con el Giotrif.
En lo que se refiere a los nuevos modelos de pago por resultados, el representante de Boehringer se mostró preocupado por lo complejo de implementarlos. Tanto es así, que dice que muchos países han dado marcha atrás y han regresado al modelo de los viejos descuentos, siendo para él este tipo de modelos un sueño difícil de cumplir. (cancer e industria farmaceutica)
Mis reflexiones:
Indudablemente, los medicamentos contra el cáncer salvan vidas, al menos a corto plazo. Ahora bien, a la vista de este tipo de artículos queda más que patente el lucrativo negocio que es la salud, por lo que se entiende que no exista la menor predisposición por parte de muchas instituciones oficiales y privadas, con poder para ello, para atajar y cortar la raíz del problema del cáncer.
La tenaza conformada por las potentes industrias farmacéuticas y alimenticias pueden llegar a abortar las acciones de cualquier tipo de gobierno en contra de sus intereses.
Y en estas…. ¿a quien le importa si el brócoli es bueno o no para la salud o si la zanahoria posee poderes curativos en uno u otro sentido?. Lo mejor es desprestigiar a las medicinas alternativas (herramientas curativas)…. porque no hay estudios millonarios desarrollados que demuestren que el ajo tiene poderes curativos… Después de todo, ¿quien va a patentar el ajo?, si es que no se puede…, porque ya hace muchos años que se «inventó»…
Como estas reflexiones, encontrarás muchas en este Blog en futuros artículos.
Por tu bien, abre los ojos. Tu salud está en juego.
Puedes ver la información completa en :
http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2014-12-12/industria-farmaceutica/el-cancer-ya-absorbe-la-mayor-parte-de-la-id-de-boehringer/pagina.aspx?idart=880021
Si deseas obtener más información relacionada con este artículo, en beneficio de tu salud y de la de los que te rodean, la puedes encontrar pulsando en el siguiente banner