Cáncer metastático

Cáncer metastático

Veamos lo que se cuenta sobre este tema en el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de los EE.UU.

Puedes ver la información completa en:

http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/metastatico-respuestas
Puntos clave
• El cáncer metastático es un cáncer que desde su lugar de origen se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
• El cáncer metastático tiene el mismo tipo de células cancerosas que el cáncer originario.
• Los lugares en los que más comúnmente se forman metástasis son, pulmones, cerebro, hígado y huesos.
En el informe al que podrás acceder a través de la dirección web citada, se dan respuestas a una serie de preguntas.
1. ¿Qué es el cáncer metastático?
El cáncer metastático es cáncer que se ha diseminado de su lugar de origen a otras partes del cuerpo. Sin embargo, la mayoría de las personas que mueren de cáncer, mueren por enfermedad metastática.
2. ¿Puede cualquier tipo de cáncer formar un tumor metastático?
Prácticamente todo cáncer, incluso los cánceres de la sangre y del sistema linfático (leucemia, mieloma múltiple y linfoma), puede formar tumores metastáticos.
3. ¿A dónde se disemina el cáncer?
Los lugares más comunes de metástasis del cáncer son, en orden alfabético, el cerebro, el hígado, los huesos y los pulmones.
En este artículo se indican las partes del cuerpo en las que suelen aparecer las metástasis en función de los diferentes tipos de cáncer.
4. ¿Cómo se disemina el cáncer?
En este apartado se explican cuáles son los pasos de invasión metastásica de las células cancerosas.
De entre todos ellos, debes prestar atención especial a la Angiogénesis (crecimiento de vasos sanguíneos nuevos para obtener el suministro de sangre con el fin de que el tumor pueda obtener el oxígeno y los nutrientes necesarios para su crecimiento continuado).
5. ¿Tiene síntomas el cáncer metastático?
Algunas personas con cáncer metastático no presentan síntomas. Sus metástasis se detectan a través de pruebas de rayos X o de otro tipo.
Es más, por eso a muchas personas aparentemente «sanas» (asintomáticas), en ocasiones se les detecta un cáncer con metástasis en grado avanzado sin que ellas hubieran advertido síntomas preocupantes.
6. ¿Es posible tener un tumor metastático sin tener cáncer primario?
No. Un tumor metastático se origina siempre por células cancerosas procedentes de otro sitio en el cuerpo.
7. Si una persona que fue tratada anteriormente por el cáncer es diagnosticada con cáncer una segunda vez, ¿es el cáncer nuevo un nuevo cáncer primario o cáncer metastático?
El cáncer puede ser un nuevo cáncer primario, pero, en la mayoría de los casos, es un cáncer metastático.
8. ¿Qué tratamientos se usan para el cáncer metastático?
El cáncer metastático puede ser tratado con terapia sistémica (terapia biológica, quimioterapia, terapia hormonal o terapia dirigida), o bien por medio de terapia local (radioterapia, cirugía), o con una combinación de ambos tratamientos.
9. ¿Hay en preparación nuevos tratamientos para el cáncer metastático?
Si, los investigadores están investigando nuevas vías para destruir o detener el crecimiento de las células tanto del cáncer primario como del cáncer metastático, así como nuevas formas para intensificar la reacción inmunitaria del organismo contra los tumores.
Bien, todos estos aspectos los puedes encontrar desarrollados en la ubicación original de esta información, a través de la dirección URL que te hemos indicado al principio de este artículo.

MIS REFLEXIONES:

1.- Posiblemente poca información novedosa te aportará este artículo al conocimiento que, a buen seguro, tú ya tienes de este tema, tanto si te preocupa el cáncer, como si ya lo sufres.
2.- Te recomiendo no leer este tipo de informaciones, que te deprimirán en exceso, y eso no te va a ayudar a superar el cáncer. Sí, digo bien, a superar el cáncer, porque éste, se puede superar. Pero hay que hacer las cosas adecuadas.
3.- Ponte siempre en manos de los mejores profesionales médicos cualificados expertos en la materia. EL CANCER NO ES UNA BROMA. NO HAY QUE PERDER NI UN SEGUNDO DE TIEMPO.
4.- Los profesionales cualificados son los que tienen que saber cómo tratar tu problema. Pero tú puedes realizar de manera complementaria un gran trabajo con tu propio cuerpo, modificando tu ACTITUD y tu ALIMENTACION.
Si enfermaste es por alguna razón, y si no cambias tus hábitos de vida, la enfermedad volverá, con toda seguridad.
5.- El cáncer NO ES COMO UNA GRIPE, que viene, se va, y ya acabó todo. En el CANCER HAY QUE CUIDAR CON MIMO EL TERRENO. Tienes que saber qué cosas te perjudican para HUIR de ellas, y cuales te benefician para ACOGERTE  a ellas.
En próximos artículos, te informaré de un montón de aspectos que debes de cuidar para disminuir los riesgos de padecer esta CURIOSA enfermedad, o para combatirla con mayores garantías de éxito si ya la tienes. Se trata de orientarte para que refuerces tu propia inmunoterapia.
También es mi intención, dentro de poquito tiempo, editar una GUIA RAPIDA DE SUPERVIVENCIA AL CANCER, basada en mi propia experiencia. En ella incluiré toda la información básica y necesaria (sin tonterías) para actuar de manera rápida en favor de la supervivencia.
A mí, hasta el momento, seguir las pautas que te indicaré extraídas de libros de una serie de autores muy recomendados en materia de cáncer, sumado a la terapia convencional, me ha funcionado extraordinariamente. No sé que será de mí a partir de mañana, pero hasta hoy no me puedo quejar en absoluto.
De todo ello te hablaré en la GUIA.

 

Leer Mas  Cura contra el Cáncer - Inmunoterapia

Deja un comentario